viernes, 4 de marzo de 2011

MELANOMA

Según la organización mundial de  la salud, actualmente una de cada diez  personas posee  un lunar atípico o nevus displasticos que puede llevar a un alto índice de probabilidad a desarrollar un melanoma, un tipo de cáncer de piel, que se a convertido rápidamente en un problema importante de salud en muchos países, lo cual se refleja en un aumento en su incidencia siendo esta un hecho desconocido que ocupa a la comunidad científica y cada vez mas a la comunidad en general.
Esta enfermedad denominada melanoma es un tipo de cáncer de piel con mayor índice de mortalidad en comparación a otros tipos  como los canceres de células basales y escamosas que son mas frecuentes pero que no llegan a ser responsable del setenta y cinco por ciento de las muertes por  canceres de piel como lo son los melanomas, siendo este motivo suficiente para analizar cualquier lunar de aspecto diferente, de mayor crecimiento y que presente cambios de color o forma.
Es un tipo altamente agresivo y potencialmente letal de cáncer, Resulta de la transformación maligna de las células pigmentadas de la piel, los melanocitos. Y afecta emocional física y económicamente a la persona que la padece  pus constituye una pesada carga económica, sobre todo para países que se encuentren en vía de desarrollo como es el caso de Colombia, teniendo en cuenta que existen gran mayoría de personas que carecen de un aseguramiento por parte de las entidades de salud EPS, siendo escasos los recursos para la prevención y el combate de esta enfermedad, y que puede  generar un caos no solo con respecto a la salud de la población sino también a nivel económico.
Es una enfermedad compleja con caminos etiológicos múltiples. Estando siempre extensamente distribuida en gran variedad de países y sigue siendo un importante problema de salud en muchos lugares distribuidos por el mundo en general. El cáncer cada vez se convierte en una problemática mas difícil de combatir por que el calentamiento global que es una variable que implementa su propagación cada día crece su alto índice de la disminución de la capa de ozono, llegando el sol de forma casi directa al ser humano.
En este anteproyecto se busca plantear varios puntos de vista acerca de las problemáticas secundarias que esta generando el cáncer de piel en el mundo, teniendo como base que cada día hay mas variables que influyen en su desarrollo, como la temperatura y su aumento con el calentamiento global, además se quiere dar una visión general de lo  que implica el bajo control de medidas para su prevención que trae como consecuencia que La mortalidad mundial por melanoma sea aproximadamente de 0,75 por 100.000 en hombres y de 0,56 por 100.000 en mujeres.



viernes, 25 de febrero de 2011

PORQUE ELEGIR ESTE PROYECTO??

Según la organización mundial de  la salud, actualmente una de cada diez  personas posee  un lunar atípico o nevus displasticos que puede llevar a un alto índice de probabilidad a desarrollar un melanoma, un tipo de cáncer de piel, que se a convertido rápidamente en un problema importante de salud en muchos países, lo cual se refleja en un aumento en su incidencia siendo esta un hecho desconocido que ocupa a la comunidad científica y cada vez mas a la comunidad en general.
Esta enfermedad denominada melanoma es un tipo de cáncer de piel con mayor índice de mortalidad en comparación a otros tipos  como los canceres de células basales y escamosas que son mas frecuentes pero que no llegan a ser responsable del setenta y cinco por ciento de las muertes por  canceres de piel como lo son los melanomas, siendo este motivo suficiente para analizar cualquier lunar de aspecto diferente, de mayor crecimiento y que presente cambios de color o forma.
Es un tipo altamente agresivo y potencialmente letal de cáncer, Resulta de la transformación maligna de las células pigmentadas de la piel, los melanocitos. Y afecta emocional física y económicamente a la persona que la padece  pus constituye una pesada carga económica, sobre todo para países que se encuentren en vía de desarrollo como es el caso de Colombia, teniendo en cuenta que existen gran mayoría de personas que carecen de un aseguramiento por parte de las entidades de salud EPS, siendo escasos los recursos para la prevención y el combate de esta enfermedad, y que puede  generar un caos no solo con respecto a la salud de la población sino también a nivel económico.
Es una enfermedad compleja con caminos etiológicos múltiples. Estando siempre extensamente distribuida en gran variedad de países y sigue siendo un importante problema de salud en muchos lugares distribuidos por el mundo en general. El cáncer cada vez se convierte en una problemática mas difícil de combatir por que el calentamiento global que es una variable que implementa su propagación cada día crece su alto índice de la disminución de la capa de ozono, llegando el sol de forma casi directa al ser humano.
En este anteproyecto se busca plantear varios puntos de vista acerca de las problemáticas secundarias que esta generando el cáncer de piel en el mundo, teniendo como base que cada día hay mas variables que influyen en su desarrollo, como la temperatura y su aumento con el calentamiento global, además se quiere dar una visión general de lo  que implica el bajo control de medidas para su prevención que trae como consecuencia que La mortalidad mundial por melanoma sea aproximadamente de 0,75 por 100.000 en hombres y de 0,56 por 100.000 en mujeres.